lunes, 27 de diciembre de 2010

Economía Informal y Autoreforma

Economía Informal y Autoreforma

Encerró de manera exitosa el primero año del proyecto de la CSA en el tema de la economía informal. La evaluación y planificación para el próximo año fueron realizados en Tegucigalpa, Honduras, con la participación de 28 dirigentes responsables por el tema de 10 centrales sindicales de Argentina, Paraguay, Honduras y Panamá. El tema es parte del convenio ISCOD-UGT-CSA.

Algunas de las actividades propuestas en el evento por los participantes para el año 2011 son:

• Seminario Regional para definir estrategias para avanzar en la Agenda Hemisférica de Trabajo Decente en relación a la economía informal y de cara al Congreso de la CSA en 2012.

• Trabajar de manera articulada con las centrales y con la CSA en el tema de seguridad social para la economía informal teniendo como referente la Conferencia de la OIT sobre el tema.

• Campaña en el marco de la Jornada por el Trabajo Decente del 7 de octubre, para visibilización de las realidades de las/os trabajadoras/es en la economía informal.

• Continuar trabajando en la incidencia de políticas públicas en legislaciones en los países.

• Hacer una estrategia para articular una propuesta desde la OIT sobre el tema, teniendo como referente la resolución del 2002 y todo el capitulo de la economía informal en la Agenda Hemisférica de Trabajo Decente.

• En el tema de la autoreforma continuar participando de los espacios de la CSA y difundir las experiencias propias del sector. Un ejemplo es la Federación Nacional de Sindicatos con Trabajadores en la Economía Informal de Argentina, la primera experiencia de articulación de sindicatos de la economía informal dentro de una central.

• Para la validación del proyecto y cierre del mismo se ha propuesto un seminario formativo de validación noviembre-diciembre en el año 2011.

Más información sobre Trabajadores/as en la Economía Informal en http://economiainformal.csa-csi.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario