miércoles, 19 de agosto de 2020

Brecha salarial de género y empleo informal: Las cifras y desafíos pendientes de Chile en el Día Mundial de la Justicia Social

 1 de cada 5 trabajadores en el mundo todavía vive en pobreza moderada o extrema.

Muchos trabajadores enfrentan salarios estancados.

Prevalece la desigualdad de género y las personas no se benefician por igual del crecimiento económico.

Las desigualdades entre los países están debilitando la cohesión social, impidiendo que las personas alcancen su máximo potencial y agobiando las economías.

"Cerrar la brecha de las desigualdades para lograr la justicia social", es el tema que ha definido las Naciones Unidas para este 2020 en el Día Mundial de la Justicia Social y que evidencia las diferencias del mercado laboral- como el trabajo informal o las brechas salariales- y las desigualdades que estas producen en la sociedad en su conjunto.

Según el Informe "Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2019" el principal problema de los mercados de trabajo en el mundo es el empleo de mala calidad.

"En 2018, la mayoría de los 3300 millones de personas empleadas en el mundo sufrieron déficits de bienestar material, de seguridad económica y de igualdad de oportunidades, y carecieron de margen suficiente de desarrollo humano. Estar en el empleo no siempre garantiza condiciones de vida decentes. Muchos trabajadores se ven en la situación de tener que aceptar puestos de trabajo carentes de atractivo, en general informales y mal remunerados, y tienen escaso o nulo acceso a la protección social y a los derechos laborales", indica el documento.

La temática nos interpela con más fuerza este año en medio de la crisis social y las demandas ciudadanas por más igualdad en el acceso y calidad de la salud, de la educación y mejores pensiones. De hecho en Chile la última Encuesta Nacional de Empleo (trimestre octubre a diciembre 2019) revela un alza en la tasa de desocupación informal, llegando al 30,4%; un incremento de siete puntos porcentuales en un año. 

En estos mismo tres meses las personas que se ocuparon de manera informal aumentaron en 87.561 (3,5%) Las cifras registran el valor más alto desde que se comenzó a calcular la tasa en 2017.

Como muestra el siguiente gráfico tanto hombres como mujeres aumentaron su cantidad de personas con ocupación informal. Al comparar ambos se puede ver que las mujeres son más afectadas por este tipo de trabajo con condiciones deficientes, constituyendo una arista de la brecha de género.

 

Si comparamos a Chile con otros países de América Latina, nuestras cifras se perfilan mejor, pero hay que tomar en cuenta que esta base de datos está construida mayormente con números de 2017.

Brecha de género

Otro de los indicadores que hablan de poca justicia social es la diferencia que existen entre hombres y mujeres en el mundo laboral, desde sueldos distintos por la misma labor, hasta una cultura que encarga el cuidado de las personas dependientes de forma mayoritaria a las mujeres.

El informe de la ONU señala que "las mujeres, las personas jóvenes (de entre 15 y 24 años) y las personas con discapacidad siguen teniendo muchas menos probabilidades de estar en el empleo. La mayoría de los países presentan brechas salariales de género (ponderadas por factores), que oscilan entre el 10 y el 25 por ciento, lo cual indica que el mundo dista mucho de hacer realidad el principio de una remuneración igual por un trabajo de igual valor".

AdobeStock_318615684.jpeg 

En Chile la brecha salarial sigue siendo alta. Según el boletín estadístico de febrero de 2020 el Índice de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra la remuneración media por hora es de $4.974. Pero entre hombres y mujeres hay un 11.4% de diferencia:  las mujeres ganan $4.651 por hora, mientras que los hombres $5.253 por los mismos 60 minutos.

La participación en la fuerza laboral también es desigual, de acuerdo a estadísticas entre 2010 y 2017 de la Encuesta Nacional de Empleo "la tasa de participación laboral femenina a nivel nacional aumentó desde 45,3% en 2010 a 48,5% en 2017. Sin embargo, la brecha se mantuvo sobre los -20 puntos porcentuales".

Es importante destacar que las personas que no están trabajando por razones familiares permanentes - por ejemplo el cuidado de un enfermo- son en un 97% mujeres.

El en otro estudio mundial sobre Salarios de la OIT se sostiene que "que la brecha salarial de género se estima de manera abrumadora como un valor positivo, es decir, un valor que indica que los hombres ganan más que las mujeres".

Chile se ubica en la lista de los los países con ingreso alto; aquí figura en el puesto número 20, por sobre Canadá y Reino Unido.

*Promedio y Chile en rojo.

 

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo asegura en su Informe Global de Desarrollo Humano 2019 sostiene que Chile es uno de los países donde se han reducido más los prejuicios de roles entre hombres y mujeres; sin embargo la brecha salarial continúa en lo que se refiere al Ingreso Nacional Bruto per cápita estimado.

Además de disminuir los porcentajes y tasas, el desafío se concentra en identificar los factores que producen las brechas, tanto culturales, como económicos.

jueves, 30 de julio de 2020

En Chile, más de 260.000 microemprendedores por cuenta propia trabajan en la calle

A su vez, del total, cerca de 947.000 ganan mensualmente el equivalente a un sueldo mínimo o menos, y más de 1,3 millones no cotizan en el sistema de AFP.

De las 2.057.903 personas microemprendedoras que hay en el país, 1.741.172 son cuenta propia, lo que representa a un 84,6%. Entre ellas, 266.614 trabajan en la calle o espacio público (15,3% del total) y 262.841 (15,1%) lo hacen en sus propias viviendas sin una instalación especial para el trabajo. De esas personas, un 54,4% (145.918 personas) y un 71,1% (184.829 personas), respectivamente, son mujeres.

Estos resultados son parte de los que entrega el Instituto Nacional de Estadísticas a través de la VI Encuesta de Microemprendimiento (EME) que realizó en conjunto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en 2019, dada a conocer hace algunos días. Al analizar la información por segmentos, la encuesta revela las condiciones en que lo hacen los microemprendedores por cuenta propia, es decir, que trabajan de forma independiente sin emplear trabajadores de manera permanente. 

La mayoría de los microemprendedores por cuenta propia (54,4% del total) gana mensualmente solo un salario mínimo o menos. Otro 25,2% obtiene entre uno y dos sueldos mínimos y un 10,3% recibe entre dos y tres sueldos mínimos.

Entre este tipo de microemprendedores destaca también el bajo nivel de escolaridad: un 43,2% llegó hasta la enseñanza media y otro 28,3% solo cuenta con instrucción básica, en tanto que apenas un 1,5% tiene un postítulo, magíster o doctorado. A esto se agrega que la gran mayoría (73,7%) no ha recibido capacitación para los trabajos que realizan y que, de estos, un 31,9% no lo ha hecho pues no le interesa y otro 19% no sabe dónde acudir.

Pocos cotizan y casi no generan empleo remuneradoLa mayoría de los microemprendedores por cuenta propia (59,7%) no tiene su negocio registrado en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Un 57,2%, además, no cotiza en el sistema de salud y un 79,3% tampoco lo hace en alguna AFP. Entre el 20,2% que sí impone para la pensión, hay 17,5% que solo cotiza algunos meses.

Las cifras revelan, a su vez, que los microemprendimientos por cuenta propia generan muy poco empleo remunerado, ya que el 81,7% trabaja solo o sola. Por otro lado, entre quienes sí desarrollan su labor con la ayuda de alguien, la gran mayoría (76%, esto es 240.164 microemprendedores) lo hace con solo una persona más. 

Sin embargo, gran parte de esas 240.164 personas tiene, en realidad, a un socio (60,4%) como ayudante y un 4,1% (9.877 personas) tiene a un trabajador asalariado como ayudante. Destaca también que un 33% de esas 240.164 personas tiene como ayudante a un familiar no remunerado; es decir, un total de 79.206 personas trabaja en los microemprendimientos, pero no recibe ninguna retribución monetaria directa.

Respecto al financiamiento del negocio, el 54,4% lo hizo con ahorros propios y un 19% puso en marcha su microemprendimiento a través de créditos. Llama la atención que, de ese grupo de personas que acudieron a un préstamo, un importante porcentaje (44,6%) solicitó el dinero a amigos o parientes, y solo 29,4% pidió créditos a los bancos.

Fuente: INE

jueves, 30 de abril de 2020

Desempleo subió a 8,2% en el primer trimestre y ocupación informal alcanzó máximo histórico

Desempleo subió a 8,2% en el primer trimestre y ocupación informal alcanzó máximo histórico
01 Abril 2020 Gente con mascarillas por precaucion de Coronavirus, espera para tramitar su seguro de cesantia en la AFC de calle Miraflores. Foto : Andres Perez
Sin embargo, la cifra de desempleo fue inferior a las expectativas de los analistas que estimaban un nivel de 8,5% para el periodo
En medio del fuerte impacto de la crisis del coronavirus en el mercado laboral, la tasa de desempleo llegó a 8,2% en el primer trimestre, cifra que representó una fuerte alza de 1 punto frente al nivel de 7,2% anotado en los primeros tres meses de 2019, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De este modo el nivel de desocupación alcanzó su mayor nivel desde junio-agosto de 2010 cuando fue de 8,4%.
Sin embargo, la cifra se ubicó bajo las expectativas de los analistas que esperaban que el desempleo se ubicara en 8,5%, de acuerdo a un sondeo realizado por la agencia Bloomberg.
En tanto la tasa de ocupación informal alcanzó 28,9%, la más alta de toda la serie, con un aumento en doce meses de 1,6 puntos porcentuales.
“Los datos publicados sobre el trimestre móvil enero-marzo 2020 solo estuvieron impactados por la segunda quincena del mes de marzo, en lo que respecta a las restricciones de movilidad tomadas en virtud del Covid-19”, recordó el INE.
Respecto al efecto de la Ley de Protección al Empleo, que entró en vigencia en abril de 2020, el INE indicó que se espera que a partir de la publicación del próximo mes, referida al trimestre móvil febrero-abril de 2020, que incluye el primer mes de aplicación de la nueva normativa, se registre un impacto de los trabajadores acogidos a los distintos pactos contractuales de ausencia temporal o reducción de la jornada de trabajo que la ley señala.

Fuerza laboral

El aumento de la tasa de desocupación fue producto del incremento de 1,8% de la fuerza de trabajo, superior a la variación registrada por los ocupados que subieron en 0,7%, explicó el INE.
Por su parte, los desocupados crecieron 15,8%, incididos principalmente por los cesantes y, en menor medida, por quienes buscan trabajo por primera vez.
Dentro de los ocupados destaron los aumentos de los asalariados informales (16,9%) y formales (0,3%).
A nivel regional, se destaca la Región Metropolitana, en donde la tasa de desocupación del trimestre enero-marzo de 2020 fue 8,7%, creciendo 1,2 puntos en doce meses.
El alza del indicador se debió a la expansión de 3,7% de la fuerza de trabajo, superior a la variación de los ocupados (2,3%).
Los desocupados registraron un incremento de 20,3%, presionados por el incremento de 21,4%, en los censantes.
Fuente - La Tercera