lunes, 15 de febrero de 2010

Quadratin, Michoacán :: Aumente casi dos por ciento población que demanda empleo

Quadratin, Michoacán :: Aumente casi dos por ciento población que demanda empleo

MORELIA, Mich., 15 de febrero de 2010.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), correspondientes al trimestre octubre-diciembre de 2009.
1. Población económicamente activa
Para el cuarto trimestre de 2009, la población de 14 años y más disponible para producir bienes y servicios en Michoacán de Ocampo fue de 1 millón 677 mil (59.3% del total), cuando un año antes fue de 1 millón 609 mil (57.7%). Este incremento de 68 mil personas es consecuencia de la dinámica demográfica, así como de las expectativas que tiene la población de participar o no en la actividad económica. Mientras que 79 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos, en el caso de las mujeres solamente 42 de cada 100 están en esta situación.
1.1 Población ocupada
Al interior de la PEA es posible identificar a la población que está participando de manera activa en la generación de algún bien económico o en la prestación de algún servicio (población ocupada) de la que no lo hace, pero que busca hacerlo de manera activa (población desocupada). Durante el periodo que se registra, la población ocupada mostró un incremento, habiendo alcanzado en el cuarto trimestre de 2009, un monto de 1 millón 616 mil personas. Comparada esta cifra con la registrada un año antes, se observa que la ocupación aumentó 54 mil .

- Por sector de actividad

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, se observa que 321 mil personas (19.9%) trabajan en el sector primario, 329 mil (20.4%) en el secundario o industrial, y 961 mil (59.5%) están en el terciario o de los servicios. El restante 0.2% no especificó su actividad económica.
La población ocupada en el sector primario, para el cuarto trimestre de 2009, presenta un incremento de mil personas con relación al mismo trimestre pero de 2008; la que labora en el sector secundario aumentó en poco más de 3 mil personas, respecto al cuarto trimestre de 2008; la población ocupada que se encuentra en el sector terciario, registró un incremento de 51 mil personas durante el último año registrado alcanzando un total de 961 mil personas (ver gráfica 2).
- Por posición en la ocupación
Si se observa a la población ocupada en función de la posición que tiene dentro de su trabajo, se tiene que 106 mil (6.6%) son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo; 969 mil (60.0%) son trabajadores subordinados y remunerados; 396 mil (24.5%) trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado, y 145 mil (8.9%) son trabajadores que no reciben remuneración.
De estas categorías, son los trabajadores por cuenta propia los que han mostrado mayor crecimiento con 32 mil personas; le siguen empleadores con casi 20 mil; por su parte los trabajadores subordinados y remunerados registraron un ligero incremento cercano a mil 300 personas, y los trabajadores no remunerados con mil 200 personas entre el cuarto trimestre de 2008 y el cuarto trimestre de 2009
- Algunas otras condiciones de trabajo
La población ocupada desempeña una gran variedad de tareas que realiza con distinta intensidad. Es así que, mientras por un lado el 8.2% de las personas trabajan menos de 15 horas semanales, en el otro extremo se ubica un 22.7% que labora más de 48 horas semanales. En promedio, la población ocupada trabajó durante el cuarto trimestre de 2009 jornadas de 39 horas.
Otro enfoque desde el cual puede caracterizarse a la población ocupada es el que se refiere al tamaño de unidad económica en la que labora. En función de ello, si sólo se toma en cuenta al ámbito no agropecuario (que abarca al 80.1% de la población ocupada), al cuarto trimestre de 2009 un total de 791 mil personas (61.1%) estaban ocupadas en micronegocios; 133 mil (10.3%) lo hacían en establecimientos pequeños; 85 mil (6.6%) en medianos; 138 mil (10.7%) en establecimientos grandes, y el 11.3% restante se ocuparon en otro tipo de unidades económicas o no especificaron el tamaño de las mismas.
Durante el año comprendido entre el cuarto trimestre de 2008 y el cuarto trimestre de 2009, los medianos establecimientos disminuyeron sus empleados en 18 mil; los pequeños establecimientos en 10 mil; los micronegocios aumentaron 59 mil empleados, y los grandes establecimientos en 18 mil Trabajadores subordinados y remunerados
Del total de la población ocupada son los trabajadores subordinados y remunerados los de mayor cuantía; el 17.6% de éstos labora en el sector primario de la economía, el 21.7% en el secundario y el 60.4% en el terciario, quedando sin especificar el 0.3% restante.
Un total de 355 mil de éstos trabajadores, que representan el 36.7% del total, tienen acceso a instituciones de salud como prestación por su trabajo y 614 mil no cuentan con este apoyo. A su vez, 369 mil disponen de un contrato por escrito y 600 mil no cuentan con el mismo.

Población subocupada

Otra forma de caracterizar a la población ocupada es en función de su condición de subocupación, entendida ésta como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario. Al respecto, se observa que en el cuarto trimestre del año 2009 la población subocupada en el estado de Michoacán de Ocampo fue de 81 mil personas, habiendo aumentado en 18 mil personas respecto del total cuantificado en el cuarto trimestre de 2008. La presencia de la subocupación es mayor en el sector primario en donde 8 de cada 100 personas se encuentran en esta situación, mientras que en los sectores secundario y terciario es de 9 y de 2, respectivamente.
1.1.3 Población ocupada en el sector informal
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo permite identificar, de acuerdo con las recomendaciones internacionales, a la población que labora dentro del Sector Informal de la economía. Es así que un total de 530 mil personas, que representan al 32.8% de la población ocupada se encuentran en esta situación, habiendo incrementado su monto en 28 mil personas respecto del dato registrado un año atrás.
1.2 Población desocupada
Como se ha reiterado en diversas ocasiones, la ocupación presenta distintos grados de intensidad según sea la perspectiva desde la cual se le observa. Una de éstas es la que se refiere a la población con trabajo cero, que se ubica entre la población ocupada y la No Económicamente Activa; nos estamos refiriendo a la población desocupada, la cual no trabajó siquiera una hora durante la semana del levantamiento de la encuesta, pero manifestó su disposición por hacerlo e hizo alguna actividad por obtenerlo.

En el cuarto trimestre de 2009 la población desocupada en Michoacán de Ocampo fue de 61 mil personas y la tasa de desocupación equivalente (TD) es de 3.6% (ver gráfica 5).
1.3 Población no económicamente activa
La población no económicamente activa (PNEA) agrupa a las personas que no participan en la actividad económica ni como ocupados ni como desocupados. En el cuarto trimestre de 2009, 1 millón 150 mil personas, el 40.7% del total de la población de 14 años y más, integraba este sector, del cual 74.7% se declaró no estar disponible para trabajar debido a que tienen que atender otras obligaciones, o tenían interés pero se encuentran en un contexto que les impide poder hacerlo (tiene impedimentos físicos, obligaciones familiares o está en otras condiciones). Por su parte, el 25.3% se declara disponible para trabajar, pero no llevó a cabo acciones al respecto, por lo que se constituye en el sector que eventualmente puede participar en el mercado como desocupado u ocupado.

Aspectos metodológicos
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) se aplica a los miembros del hogar de una vivienda seleccionada a través de técnicas de muestreo.
El esquema de muestreo es probabilístico, bietápico, estratificado y por conglomerados; tiene como unidad última de selección las viviendas particulares y como unidad de observación a las personas.
Una vez que una vivienda ha sido seleccionada se le vuelve a visitar cada tres meses hasta completar un total de cinco visitas. Llegado a este punto todo el grupo de viviendas que completó ese ciclo es sustituido por otro grupo que inicia su propio ciclo. A estos grupos de viviendas según el número de visitas que han tenido se les denomina paneles de muestra y en cada momento en campo hay cinco paneles, es decir cinco grupos de viviendas que se encuentran por entrar ya sea en su primera, segunda, tercera, cuarta o quinta visita. Así, siempre hay una quinta parte de la muestra que es totalmente nueva en tanto que las otras cuatro quintas partes ya habían sido visitadas tres meses atrás. Este esquema permite darle a la muestra una combinación de estabilidad y renovación al tiempo que permite a los investigadores especializados tanto en la temática laboral como demográfica rastrear los cambios que han tenido los hogares a lo largo del tiempo que permanecieron en la muestra (estudios longitudinales).
El hecho de que cada vivienda tenga una probabilidad de selección se traduce en que todos sus residentes son representativos de otros muchos en su área de residencia (dominio de muestra) tanto en sus características sociodemográficas como socioeconómicas, de modo que los resultados obtenidos se generalizan para toda la población que representan, lo cual se hace mediante los denominados factores de expansión, que son el inverso de las probabilidades de selección de las viviendas. Cada factor de expansión toma pues en cuenta el estrato socioeconómico y el ámbito geográfico que corresponde a la vivienda seleccionada.
Cabe señalar que los factores de expansión se corrigen por el porcentaje de viviendas habitadas y seleccionadas en muestra, más las seleccionadas pero no entrevistadas ya sea por rechazo o por no encontrarse nadie al momento de la visita. Además, para asegurar que se obtenga la población total, los factores de expansión ajustados por la no respuesta se corrigen por la proyección de población acordada por un grupo colegiado conformado por expertos demógrafos del Consejo Nacional de Población, el Colegio de México y el INEGI.
La encuesta está diseñada para dar resultados a nivel nacional y el agregado de 32 áreas urbanas para cada trimestre del año. También permite que el nivel nacional pueda desagregarse en cuatro dominios: I) localidades de 100 000 y más habitantes, II) de 15 000 a 99 999 habitantes, III) de 2 500 a 14 999 habitantes y IV) menos de 2 500 habitantes. A su vez, en cada trimestre se acumula un número suficiente de viviendas (120,260) para tener representatividad por entidad federativa, en tanto que el agregado de 32 áreas urbanas puede arrojar datos para cada una de ellas. Como preliminar de la información trimestral se proporciona asimismo información mensual con un tercio de la muestra; ese tercio no permite la desagregación arriba descrita para el trimestre pero sí garantiza tener, para cualquier mes transcurrido, el dato nacional y el del agregado de 32 áreas urbanas, de modo que puedan contrastarse para uno y otro ámbito (nacional y urbano) los niveles que respectivamente presentan la desocupación y la subocupación. En el calendario de difusión del INEGI -disponible en su página de Internet- se indica en qué fecha será proporcionada la información correspondiente a un mes de levantamiento y en qué otra la información de un trimestre, más abundante y a detalle.
En el plano conceptual, la ENOE toma en cuenta los criterios que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) propone dentro del marco general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que permite delimitar con mayor claridad a la población ocupada y a la desocupada, además de facilitar la comparabilidad internacional de las cifras de ocupación y empleo. La ENOE asimismo incorpora el marco conceptual de la OIT y las recomendaciones del Grupo de Delhi relativas a la medición de la ocupación en el Sector Informal. La encuesta está diseñada para identificar sin confundir los conceptos de desocupación, subocupación e informalidad, así como también para tomar en cuenta y darles un lugar específico a aquéllas otras personas que no presionan activamente en el mercado laboral porque ellas mismas consideran que ya no tienen oportunidad alguna de competir en él (mujeres que por dedicarse al hogar no han acumulado experiencia laboral, personas maduras y de la tercera edad, etc.).
A lo anterior se añade el que el diseño de la ENOE está enfocado a proporcionar abundantes elementos para caracterizar la calidad de la ocupación en México al considerarse que este aspecto es analíticamente tan relevante como el de la desocupación misma o cualquier otro fenómeno de desequilibrio entre oferta y demanda de trabajo. No menos importante es que el diseño de la encuesta ha abierto más posibilidades para el enfoque de género relativo tanto al ámbito del trabajo como a la marginación con respecto a dicho ámbito.
Información mucho más amplia sobre los resultados publicados en este comunicado puede obtenerse en los centros de información del INEGI y en los sitios en Internet del propio Instituto (www.inegi.org.mx) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (www.stps.gob.mx), instituciones que se esfuerzan en proporcionar a la sociedad, cada día, más y mejor información sobre el comportamiento del mercado laboral mexicano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario