Alrededor del 60 por ciento de la población en activo se desempeña en la economía informal.
![](http://www.urbeconomica.com/images/stories/00000desempleo.jpg)
De acuerdo al Centro de Estudios Económicos de la Concanaco, en el caso de Puebla implicaría que más de 700 mil personas se desempeñan en la informalidad, aunado a que en hay unos 12 mil ni nis en la ciudad que ni estudian ni trabaja, pues no encuentran formas de inserción social.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Puebla (Canaco), Alfredo Arizmendi Domínguez, es un hecho que la falta de formalidad en los negocios es campo fértil para diversas distorsiones de la economía, tanto a nivel de empresas como de individuos, aunado a ser foco de la delincuencia organizada.
Refirió que unos 120 ninis ya celebraron encuentros con Canaco Puebla para que formulen planes de negocios, autoempleo y vacantes de empleo formal, pues la piratería y el contrabando son flagelos de la economía.
Indicó que hay grandes vertientes de competencia desleal que enfrentan los empresarios y que magnifican sus ventas en esta temporada como los textiles, juguetes y zapatos.
Por ejemplo, acotó, en el ramo zapatero alcanza niveles sorprendentes, con un promedio dos pares de calzado por mexicano incautados en forma anual, mientras que en textil seis de cada diez prendas vendidas son de procedencia ilegal o evaden impuestos.
El presidente de la Canaco Puebla se pronunció también por una reforma hacendaria que permita facilitar el pago de impuestos a los causantes e incorporar a la economía informal al pago, pues se estima suman 28 millones de personas que no son cautivos en términos fiscales.
Expuso que es necesario que tanto en legislativo como el ejecutivo generen una propuesta para integrar a la economía formal a los negocios e impulsar una cultura de contribución con la economía, aunado a la rendición de cuentas por parte de las autoridades que brinde certidumbre en que se aplican nuestros impuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario