CTG y taxistas informales, temas que estancan reforma - DIC. 26, 2010 - Política - EL UNIVERSO
La permanencia o no de la Comisión de Tránsito del Guayas (CTG) y la regularización de los llamados taxistas informales son los dos temas que continúan deteniendo la aprobación y votación en el pleno de la Asamblea de las reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
El documento para la votación lo elaboró la Comisión Legislativa de Desarrollo Económico, y aunque su presidenta, Saruka Rodríguez (PRE), asegura que existen los votos para aprobar esa ley y que se ha llegado a un acuerdo con todos los bloques, incluyendo al oficialista, PAIS, sobre estos dos temas puntuales, en realidad, en los asambleístas del Gobierno no hay un acuerdo total.
César Rodríguez (PAIS), coordinador del bloque, admite que ellos todavía no han resuelto una posición sobre los dos puntos.
La presidenta de la Comisión propone que a la CTG se le restituya la personería jurídica y se la mantenga hasta que todos los municipios de la provincia asuman la competencia del tránsito, pero el asambleísta Rodríguez indica que “ese es un tema de discusión en este momento, porque definitivamente las competencias son exclusivas de los municipios... es un tema que todavía está en búsqueda de acuerdos”.
Sobre el segundo punto, referente a los taxistas informales, habría algo más de consenso, Rodríguez sostiene que hay que garantizar un plazo para que se regularicen, porque dejarlo abierto sería “reeditar una experiencia que no ha sido buena”, porque sin plazo se dilata la solución del problema y no se toman decisiones.
La presidenta de la Comisión coincide en que se debe establecer un plazo, que este será de dos meses y que el mayor punto de conflicto con el resto de bloques en este tema era que anteriormente se estaba sancionando con prisión a los taxistas informales que no se regularicen, pero al final, eso fue retirado y ahora ya hay el apoyo.
Gina Godoy (PAIS) confirma que su bloque no permitirá la privación de la libertad como sanción a los llamados “informales”, como lo piden los gremios de taxistas amarillos.
Agrega que se formó un grupo de asambleístas entre los que están el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero (PAIS), y el coordinador oficialista Virgilio Hernández, para observar de cerca lo que recogió la Comisión a raíz del segundo debate, porque “el tema todavía no está listo”.
Godoy señala que, inclusive, a la CTG hay que cambiarle el nombre porque ya no puede ser del Guayas, dado que en la reforma se pretende que asuma la vigilancia y el control en las vías intercantonales e interprovinciales.
Rafael Dávila (AL), integrante de la Comisión de Desarrollo Económico, sostiene que en dos meses es imposible regularizar a tanto informal porque en la Comisión Nacional de Tránsito existiría mucha demora y corrupción en los trámites de regularización.
Por ello cree que la alternativa sería que el taxismo informal se sancione como contravención grave de tercera clase: pérdida de nueve puntos en la licencia y una multa equivalente al 50% de la remuneración y detención del vehículo por tres días.
Dávila insiste también en que la CTG ya no tiene razón de existir porque es mandato constitucional que los municipios asuman la competencia del tránsito. Pero por el anuncio de la auditoría a esa entidad ahí se vio la necesidad de seguir manteniendo la Comisión de Tránsito del Guayas. “¿Qué intereses están detrás de mantener a la CTG?”, se pregunta.
Normativa: Trámite legislativo
Meta inicial
Hasta principios de este mes estaba previsto que la Asamblea Nacional cierre este año con la aprobación de las reformas a la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.
Postergación
En esta semana, el presidente de la Función Legislativa, el oficialista Fernando Cordero, anunció que el tema se posponía para enero del próximo año.
Ley reciente
La Ley de Tránsito y Transporte Terrestre fue aprobada por la Asamblea Constituyente de Montecristi en julio del 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario