Jubilaciones: el sistema estatal es inviable - MDZ Online
Bastante mal parado ha quedado el Gobierno negándose a aceptar el proyecto de ajuste de las jubilaciones que presentó la oposición. El argumento que puede leerse en la página del Ministerio de Economía es que llevaría a la quiebra al sistema provisional. Sin embargo, en verdad el sistema ya está quebrado y, en todo caso, como en economía siempre hay que optar, el Gobierno debería elegir entre despilfarrar $ 35.000 millones anuales en subsidios a la energía, el transporte y otros rubros más o financiar el aumento de las jubilaciones.
De todas maneras, por más vueltas y parches que quieran ponerle al sistema de jubilaciones estatal, es imposible arreglarlo porque es inviable. Aquí y en cualquier país del mundo. La razón es muy sencilla, en los sistemas de reparto los trabajadores que están en actividad pagan un impuesto, junto con las empresas, sobre sus salarios para financiar a los que están jubilados. Y mañana los que hoy trabajamos seremos mantenidos por los impuestos que pagarán los nuevos trabajadores y las empresas. En base a este dato obvio, el primer problema que se presenta es que, gracias a Dios, la esperanza de vida de la gente aumentó y la tasa de natalidad no aumentó al mismo ritmo, por lo tanto, cada vez hay menos trabajadores en actividad para sostener a un stock de jubilados cada vez mayor. Se estima que la relación actual es de 1,4 trabajadores por cada jubilado. Absolutamente inviable. Este es el primer dato a tener en cuenta. Matemáticamente, el sistema de reparto no funciona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario