sábado, 24 de octubre de 2009

‘Caerá el consumo y más comercio informal’

Lejos de una reforma fiscal integral, el paquete de modificaciones aprobado por la Cámara de Diputados arrojó cambios muy ligeros que dieron como resultado incrementos totalmente recaudatorios que van a perjudicar seriamente a la economía porque provocan reducción al consumo y privilegian la informalidad.

Es la opinión de Gerardo Alfredo Cruz Espinoza, quien expresa que “en el IMEF realmente estamos muy consternados por la Ley de Ingresos, ya que lejos de una reforma fiscal, hay nuevamente modificaciones muy ligeras, que son totalmente recaudatorias y que lejos de ampliar la base de contribuyentes que es lo que hoy en día nuestro país requiere, nuevamente se recargan las contribuciones en los contribuyentes cautivos.

“Esto no nos deja más que pensar que seguimos teniendo en el Congreso una visión de muy corto plazo —añade el directivo del IMEF— y que realmente no estamos queriendo fortalecer las finanzas públicas del país con visión de largo plazo, lo cual nos permitiría tener un entorno de competitividad mucho mejor”.

Expone que “con estas modificaciones que realmente no son reformas, lo que estamos generando es un disminución en el consumo, y con ello, estamos privilegiando la economía informal y sin duda que el padrón de la economía formal se verá gravemente afectado”.

Como ejemplo, Cruz Espinoza citó: “el incremento en ISR no solamente afectará en un 2% a la nómina, ya que el nivel de percepción promedio podría afectar hasta en un 6%, que por supuesto, como anteriormente te comentó, va a generar una disminución en el consumo que en estos momentos es lo que menos necesita nuestro país.

“Con esta recaudación, aunado a las iniciativas que aún faltan ser aprobadas y también a una reducción en el gasto público posiblemente se alcanzaría un equilibrio en las finanzas públicas en el corto plazo para el 2010, esto podría generar un ligero crecimiento que no iría mas allá de un 3% y dadas las necesidades de nuestro país requerimos tener crecimientos anuales entre 5 y 6%” explica el conocido industrial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario