Desempleo, trabajo informal, trabajo inventado - El Colombiano
Desempleo, trabajo informal, trabajo inventado
Rocío Vélez De Piedrahíta | Medellín | Publicado el 16 de julio de 2010
1) Si Google informa bien, en Colombia, de acuerdo a lo que ganan mensualmente, hay once categorías de ciudadanos: miserable o marginada -¡53%!-, muy pobre -21%-, medio pobre -12%-, menos pobre -8%-, menos acomodado -5%-, medio acomodado -1.5%-, más acomodado -1%-, menos rico -0.50%-, medianamente rico -0,30%-, más rico 0.199%-, potentado -0,001%-.
Según esta tabla, desde 'menos ricos', que ganan entre 21'600.000, y 35'226.000 al mes, hasta los potentados, que ganan de 45 millones para arriba, hay más o menos 105 familias. Ahora bien, si esas 105 familias deciden contratar uno, dos o tres trabajadores que no necesitan de urgencia pero a los cuales pueden inventarles algo que hacer, aparecen entre doscientos y trescientos mil empleos de la noche a la mañana, sin necesidad de ley, sin molestia para las 105 familias. Parece poco, pero para más de 200 mil familias -algo cercano a 500.000 personas- es lo suficiente para poder vivir en el renglón de los 'medio pobres' o 'menos pobres'; en castellano, pasan de no tener vida, a poder vivir.
Mientras no se solucione el problema del desempleo, sería conveniente defender a capa y espada el llamado trabajo informal y el que puede llamarse 'trabajo inventado'. El informal -venta callejera o en garajes de cualquier cosa vendible-, es un recurso del cual viven infinidad de familias, sobre todo en las ciudades, y valdría la pena averiguar a cuántas personas salva de la mendicidad. De lo que llamo trabajo 'inventado' pongo un ejemplo: en El Poblado, llegando a la calle 10, se ubicaba hasta hace poco una señora ya 'jecha', gordita, de pelo enmarañado, con la cara enrojecida por el esfuerzo y sudando, que se limitaba a pararse durante el cambio de semáforo con una pita que tenía en cada extremo una bola como de tenis, y, vigorosamente, con los dos brazos en alto, las hacía girar; a todo sol, con llovizna, dele y dele. ¿Qué significa ese 'trabajo'?: es un grito desesperado para decir que no sabe hacer nada productivo, y de vida o muerte, necesita dinero. Este tipo de trabajo que se limita a un SOS -y, por supuesto, cuando el que pide no tiene niños a su lado en cuyo caso por motivo ninguno debe dársele dinero-, merece colaboración mientras el gobierno no pueda solucionar el desempleo.
2) En este momento las figuras femeninas destacadas a nivel internacional nos tienen avergonzadas. No es de culpar a la doctora Noemí en su desafortunada manera de enfrentar su tremendo revés político, porque es frecuente que una gran desilusión nos descuadre un poco. Otra cosa es la señora Piedad -que inexplicablemente el ex presidente Gaviria mantiene en las filas liberales- hablando mal de Colombia en el exterior, íntima amiga de nuestra bomba de tiempo, Chávez y, ¡lo que nos faltaba!, la salida de madre, de madame Íngrid. Aunque tenemos miles de mujeres que nos enorgullecen, la que saca la cabeza por nosotras a nivel internacional es Shakira. Cadera va, cadera viene, con espléndida y permanente sonrisa, jamás dice lo que no debe, siempre habla bien de la patria, ayuda a nuestros niños; hay que agradecerle y esperar que logre opacar a las que nos desacreditan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario