• En este periodo, de cada 100 personas ocupadas en la entidad, 50 laboraron en el sector terciario de la economía (comercio y servicios), 26 en el secundario, y 24 en el primario.
• En el periodo julio-septiembre de 2009, la tasa de desocupación abierta (TDA) en la entidad fue de 5.1%.
• La población ocupada percibió 22.1 pesos, en promedio, por hora de trabajo.
• Los hombres ocupados en el sector informal representaron 34.2% respecto a la población ocupada masculina; las mujeres significaron 36.5% con relación a la población ocupada femenina.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al trimestre julio-septiembre de 2009.
Población económicamente activa
La Población Económicamente Activa (PEA) del estado para el tercer trimestre de este año sumó 2.4 millones de personas (60.5% hombres y 39.5% mujeres), de una población en edad laboral de poco más de 4 millones. Es decir, 60 de cada 100 personas en edad de trabajar participaron en la actividad económica, ya sea que estuvieran ocupadas o buscaban estarlo.
Población ocupada
Al interior de la PEA es posible identificar a la población ocupada que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio, misma que en el periodo julio-septiembre de 2009 fue de 2.3 millones de personas en el estado (60.5% hombres y 39.5% mujeres).
Gráfica 1
POBLACIÓN OCUPADA, SEGÚN SEXO AL TERCER TRIMESTRE DE 2009
(Miles de personas)
Fuente: INEGI-ENOE.
Si se considera a la población ocupada con relación al sector de actividad económica en que labora, se observó que de 2.3 millones de personas, 1.1 millones (50.2%) trabajaron en el sector terciario; aproximadamente 585 mil (25.6%) se ocuparon en el sector secundario; poco más de 547 mil (24.0%) se ubicaron en el sector primario, y 5 mil personas (0.2%) no especificaron el sector en que se desempeñaron. Es decir, el sector predominante fue el terciario, que generó la mitad de las ocupaciones en la entidad (24.4% fueron hombres y el 25.7 % mujeres).
En la ocupación por sexo y sector predominó la fuerza de trabajo femenina en el terciario, 51.3%, con presencia en restaurantes y servicios de alojamiento (62.0%), servicios sociales (59.6%) y servicios diversos (62.7%).
En la industria manufacturera, las mujeres tuvieron también una presencia importante, con 44.4% de la ocupación en esta actividad. En otras actividades económicas como construcción, transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, e industria extractiva y de la electricidad, predominó la fuerza laboral masculina, con 98.4%, 89.2% y 86.1% de las ocupaciones, respectivamente.
Gráfica 2
POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA,
AL TERCER TRIMESTRE DE 2009
(Miles de personas)
Fuente: INEGI-ENOE.
La población se desempeña en una gran variedad de ocupaciones y con distinta intensidad. Algunas personas trabajan pocas horas en la semana de referencia, mientras que otras tienen jornadas muy intensas de trabajo. En la entidad se observaron claramente las diferencias: por un lado, casi 202 mil personas (8.8%) trabajaron menos de 15 horas semanales, en el extremo se ubicaron cerca de 721 mil personas (31.6%) que laboraron más de 48 horas semanales . En promedio, la población ocupada trabajó 41.3 horas semanales (44.5 horas en promedio los hombres y 36.5 las mujeres).
Otro enfoque desde el cual puede caracterizarse a la población ocupada se refiere al tamaño de la unidad económica en que labora. En función de ello, si sólo se toma en cuenta el ámbito no agropecuario que abarcó 1.7 millones de personas, 1 millón (57.8%) estaban ocupadas en micronegocios, poco más de 299 mil (17.3%) en establecimientos pequeños, 156 mil (9.0%) en establecimientos medianos, más de 79 mil (4.6%) en establecimientos grandes, y poco más de 195 mil (11.3%) se ocuparon en otro tipo de unidades económicas.
De acuerdo con los datos sobre la posición en la ocupación, la mayor parte de los ocupados eran subordinados y remunerados, con 1.3 millones de personas (57.7% de la población ocupada total). Por volumen, le siguieron los trabajadores por cuenta propia con más de 600 mil personas (26.3%), los trabajadores no remunerados alcanzaron poco más de 271 mil (11.9%) y, finalmente, los empleadores (patrones) sumaron cerca de 93 mil personas (4.1%).
Gráfica 3
POBLACIÓN OCUPADA, SEGÚN POSICIÓN EN LA OCUPACIÓN AL TERCER TRIMESTRE DE 2009
(Miles de personas)
Fuente: INEGI-ENOE.
Existen importantes diferencias entre hombres y mujeres con respecto al rol que desempeñan dentro de la posición en la ocupación. En el trimestre que se reporta, las mujeres tuvieron mayor presencia entre los trabajadores no remunerados, con 58.3%. En los demás rubros predominó la fuerza de trabajo masculina: trabajadores subordinados y remunerados, hombres 61.9% y mujeres 38.1%; empleadores, 89.4% hombres y 10.6% mujeres; trabajadores por cuenta propia, 61.5% hombres y 38.5% mujeres.
La encuesta permite caracterizar al grupo de trabajadores subordinados y remunerados . En el contexto estatal, 94.6% de estos fueron asalariados, y sólo 5.4% percibió otro tipo de remuneración.
De este mismo grupo, cerca de 519 mil personas (39.4%) recibieron alguna prestación laboral (reparto de utilidades, aguinaldo, vacaciones u otra), y más de 454 mil (34.5%) declararon contar con atención médica gracias a su trabajo. Importantes diferencias se observaron cuando se comparan las cifras según sexo. Por ejemplo, del total de los trabajadores subordinados y remunerados con prestaciones laborales, 57.1% eran hombres y 42.9% mujeres; igualmente, del total que declaró tener acceso a las instituciones de salud, 59.6% eran hombres y 40.4% mujeres.
Población subocupada
En la entidad la población subocupada, —aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo de las que su ocupación actual le permite— ascendió a más de 259 mil personas, 11.4% de la población ocupada. Los hombres representaron 13.6% de la población ocupada masculina y las mujeres 7.9% de la población ocupada femenina. Estos porcentajes fueron mayores en 4.0, 4.9 y 2.5 puntos porcentuales, respectivamente, con relación al mismo trimestre de 2008.
Es importante destacar que 57.7% de los subocupados eran trabajadores subordinados y remunerados, 30.0% trabajaron por cuenta propia, 9.2% fueron trabajadores no remunerados y 3.1% empleadores. El terciario constituyó el sector de actividad con más subocupados pues concentró a más de 114 mil personas (44.1%), seguido por el secundario con casi 74 mil (28.5%); el sector primario con más de 70 mil personas (27.2%), y 0.2% no especificó el sector de actividad en que se desempeñó.
Población ocupada en el sector informal
La ENOE contabiliza a la población ocupada en el sector informal, área de la economía que se ha constituido en fuente fundamental de ingreso de muchos hogares . En el ámbito estatal, los datos mostraron que esta población alcanzó en el trimestre que se reporta poco más de 801 mil personas, que representaron 35.1% de la población ocupada. El 58.9% de la población ocupada en este sector fueron hombres y 41.1% mujeres.
Población desocupada abierta
La ocupación muestra distintos grados de intensidad, según sea la perspectiva. Sin embargo, es necesario considerar el valor equivalente al trabajo cero, que sirve como punto de referencia y representa a la población desocupada, la cual no trabajó siquiera una hora durante la semana del levantamiento de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo y además hizo alguna actividad para obtenerlo.
En el trimestre en cuestión, poco más de 122 mil personas estaban en situación de desocupación abierta en el estado. Asimismo, la tasa de desocupación general se ubicó en 5.1%, igual porcentaje para hombres y mujeres. En comparación con igual trimestre de 2008, el número de desocupados abiertos se incrementó poco más de 35 mil personas, y en 1.3 puntos porcentuales.
Gráfica 4
POBLACIÓN DESOCUPADA ABIERTA, SEGÚN SEXO AL TERCER TRIMESTRE DE 2009
(Personas)
Fuente: INEGI-ENOE.
Es importante que el usuario considere en su análisis sobre la situación laboral no sólo la desocupación abierta, sino también la ocupación con distintos grados de intensidad, niveles de ingreso, prestaciones sociales, de salud, etcétera, con el objeto de tener una visión completa del fenómeno laboral en el estado. Por ello, se recomienda consultar la información que proporciona la ENOE sobre las distintas características de la población ocupada.
Población no económicamente activa
La población no económicamente activa (PNEA) agrupa a las personas que no participan en la actividad económica como ocupados ni como desocupados. En el tercer trimestre del año en curso, 1.6 millones de personas integraban este grupo en el ámbito estatal, de las cuales 1.2 millones no estaban disponibles para trabajar (más de 877 mil no tenían interés para laborar por atender otras obligaciones, casi 141 mil tenían interés para emplearse pero bajo un contexto que les impedía hacerlo y aproximadamente 186 mil tenían impedimentos físicos para emplearse u otros). Por su parte, cerca de 418 mil estaban disponibles para ocuparse (más de 413 mil consideraron no tener posibilidades y poco más de 4 mil desistieron en buscar empleo).
Gráfica 5
POBLACIÓN NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR CONDICIÓN DE DISPONIBILIDAD,
AL TERCER TRIMESTRE DE 2009
(Miles de personas)
Fuente: INEGI-ENOE.
Información más amplia de la que se ha descrito aquí puede obtenerse en los Centros de Consulta y Comercialización del INEGI, así como en el portal www.inegi.gob.mx, y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (www.stps.gob.mx), instituciones que se esfuerzan cada día en proporcionar a la sociedad más y mejor información sobre el comportamiento del mercado laboral mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario